Recursos
didácticos para enseñar geometría
Para enseñar los contenidos geométrico, tales
como,
Introducción
a la geometría
- Puntos
- Rectas
- Planos
- Segmentos
- Rayos
- Ángulos
Podemos utilizar los siguientes recursos:
Geoplano: Es un recurso didáctico
para la introducción de gran parte de las figuras geométricas. El carácter
manipulativo de éste permite a los niños una mayor comprensión de toda una
serie de términos abstractos, que muchas veces o no entienden o nos generan
ideas erróneas en torno a ellos.
Consiste en un tablero cuadrado, generalmente
de madera, el cuál se ha cuadriculado y se ha introducido un clavo en cada vértice
de tal manera que éstos sobresalen de la superficie de la madera unos 2cm. El
tamaño del tablero es variable y está determinado por un número de cuadrículas;
éstas pueden variar desde 25 (5 x 5) hasta 100 (10 x 10). Sobre la base se
colocan gomas elásticas de colores que se sujetan en los clavos formando las
gomas geométricas que se deseen. == Su nombre significa plano de geometría, ya
que las cabezas de los clavos pertenecen a un mismo plano.
Tangram: como ya había dicho un
tangram es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de
figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas
"Tans"
Triangulo: programa online que permite resolver triángulos, introduces los
datos de los lados o ángulos que te dan y obtienes los que faltan.
Dr.
Geo: es un programa que permite crear figuras
geométricas de manera interactiva. Tiene diversas herramientas para
construcción de: puntos, rectas, circunferencias, puntos medios, y medición de
longitudes y ángulos, entre otras cosas.
Dados:
existe diferente juego que podemos utilizar ara la enseñanza y aprendizajes de
la figura geométrica, como por ejemplo:
Triángulos:
Cada jugador por turno tira los 3 dados, y en
función de las cifras dice el tipo de triangulo que se podría hacer y su
perímetro. Se anotan 2 puntos por cada acierto y en punto si descubren un fallo
e los contrincantes. Hay que llegar a 10 puntos.
Papel desplegado:
Mecano: Son varillas de diferentes tamaños con agujeros. Para unir las varillas
utilizamos encuadernadores Basándonos en las diagonales. Pasar por continuidad
al rectángulo Construye con 4 varillas, unidas siempre por los agujeros de los
extremos todos los cuadriláteros diferentes que puedas.